Graduar alumnos dispuestos a continuar absorbiendo conocimiento, que sepan comunicar y con intención de inspirar a los demás.

apunta Gerry Garbulsky, organizador de TEDxRiodelaPlata.Aún hoy hay sociedades que sostienen que nada equipara a un título universitario en materia de prestigio, capital social y oportunidades. La universidad sigue siendo un canal de ascenso social.

Sin embargo, actualmente la universidad dejó de ser el único espacio posible para la generación, circulación y difusión del conocimiento. Ciertas prácticas pedagógicas basadas en la transmisión de conocimiento siguen vigentes, pero avanzan nuevas dinámicas de trabajo dentro y fuera de un aula

En forma paralela a las universidades tradicionales, coexisten distintos espacios alternativos de creación y difusión de ideas, que aprovechan el poder de las redes sociales  y postulan como método, la transdisciplina (que se puede definir como el atravesar y superar la propia disciplina),  y la capacidad de comunicar e “inspirar” a otros.

No se trata, por supuesto, de declarar fuera de juego a la universidad, sino de abrir espacios más horizontales y flexibles.

Se debe tener en cuenta que “El sistema educativo actual fue diseñado hace 300 años, con el espíritu de la revolución industrial y el objetivo de crear ciudadanos buenos, obedientes y productivos. El debate es qué capacidades, conocimientos y habilidades hay que desarrollar hoy para un mundo que todavía no sabemos cómo va a ser”, apunta Gerry Garbulsky, organizador de TEDxRiodelaPlata.

Hay acuerdo en que tenemos que formar a los chicos para poder ser creativos, colaborar, trabajar en grupos, navegar la complejidad y la ambigüedad, innovar, llevar esas ideas a la acción y comunicar”.

“Hace 500 años la innovación era inventar cosas. Hoy, la inmensa mayoría de las cosas nuevas provienen de recombinar elementos que ya están dando vueltas por ahí. Ser creativos hoy es animarnos a ensamblarlas de maneras originales para que puedan resolver un problema, mejorarle la vida a alguien”.

“Por eso, en el futuro vamos a tener que tener más visibilidad sobre el todo, y no ser especialistas en un área muy específica.” completa Garbulsky.

El hacer, abordado como experiencia necesaria para el aprendizaje, así como una concepción nada utilitarista de la formación personal – no estar en carrera para conseguir sólo un título que habilite a conseguir un trabajo,  sino a investigar en función de nuestras verdaderas inquietudes- son principios que rigen esta nueva era.

Hoy estos nuevos espacios de generación de creatividad o de generación de ideas que aporten valor, complementan la formación en la universidad u otros espacios de educación formal.

Pero al mismo tiempo, los desafían a renovarse, a integrar nuevos modos de enseñar y de acercar a los alumnos al conocimiento. Es responsabilidad de los educadores formales transformar a los alumnos en aprendices dispuestos a continuar absorbiendo conocimiento aún después de transcurrido el período de formación, en comunicar sus conocimientos.

Hoy el interés está mutando desde la “sabiduría transmitida”, hacia el “pensamiento ingenioso”. Desde el academicismo y la instrucción magistral del conocimiento, a una conversación entre grupos de pensadores, en la que el inicio esté en las preguntas que se están haciendo ya ellos mismos individualmente.  Desde los grupos de intelectuales literarios tradicionales, a un nuevo grupo de intelectuales sintetizadores, publicistas y comunicadores.

Piensa bien y saldrá bien!

D.O.

Publicado en La Convivencia, La Educación para un mañana desconocido., La Vocación. | Deja un comentario

Conviene no dar nada por supuesto.

En general, tendemos a hacer suposiciones. Y al hacerlo, creemos que lo que suponemos es cierto. Pero, siempre que hacemos suposiciones, nos metemos en problemas con los demás, y hasta con nosotros mismos.

Podemos suponer que los demás saben lo que pensamos y que no es necesario que digamos lo que queremos. Damos por supuesto que harán lo que queremos porque nos conocen muy bien.

Pero también hacemos suposiciones sobre nosotros mismos. Nos sobrestimamos, nos subestimamos o nos mentimos a nosotros mismos.

La razón por la cual hacemos suposiciones es que necesitamos justificarlo todo, explicarlo y comprenderlo todo para sentirnos seguros. Cuando, siempre es mejor preguntar que hacer una suposición.

Puede que no recibamos la respuesta esperada, pero una vez que escuchemos la respuesta, sea cual fuere ésta, ya no tendremos que hacer suposiciones porque sabremos la verdad.

Cuando dejamos de hacer suposiciones, nos comunicamos con habilidad y claridad. Y si somos capaces de tener una comunicación efectiva, todos nuestros problemas comienzan a resolverse.

Piensa bien y saldrá bien!

DO.

Publicado en El conflicto, El Convivir, La Convivencia | Deja un comentario

El trabajo del amor.

La vida es un paraíso para las personas que aman apasionadamente muchas cosas. Cuanto mas apasionadamente amemos muchas cosas, mas cerca estaremos de vivir en nuestro paraíso.(1)

No debe existir ninguna otra actividad del ser humano que se inicie con tan grandes esperanzas y expectativas, y que fracase tan a menudo como el amor.

Es que en general partimos de una percepción errada, creyendo que el amor es una sensación placentera con la que se tropieza si se tiene suerte.

Erich Fromm en su obra, “El Arte de Amar”(2), observó que la mayoría de los seres humanos consideran que no hace falta realizar actividad especial alguna para amar. Y sostiene que esa actitud  facilista esta basado en tres creencias. Una: el problema del amor consiste en ser amado, y no en amar. De allí que hay que  lograr que se nos ame, consiguiendo y acrecentando popularidad y sex-appeal. Dos: lo difícil es encontrar un objeto apropiado para amar. De este modo dos personas se enamoran cuando sienten que han encontrado el mejor objeto disponible.Tres: la intensidad del apasionamiento, es prueba de la intensidad del amor. Existe confusión entre la experiencia inicial de enamorarse y la de permanecer enamorado, mas aún cuando ese inicio se combina con la atracción sexual y su consumación. 

Zygmunt Bauman, en “El arte de la vida”(3),  suma al concepto de actitud facilista , afirmando que en línea con la creciente fragilidad de los vínculos humanos, la impopularidad de los compromisos a largo plazo, y la tendencia a eludir cualquier obligación  que no sea con nosotros mismos, se tiende a considerar desde el principio de una relación, que el amor es perfecto o es un fracaso. De esta forma, no se puede esperar que este amor sobreviva  a la primera riña o desacuerdo, y es mejor abandonarlo rápidamente y buscar sustituirlo por un espécimen nuevo y mejorado que podamos confiar que sea verdaderamente perfecto.

Iván Klima(4), a su vez, sugiere que  el amor exige actividad que sea considerada . Las personas de nuestra cultura, a pesar de los reiterados fracasos, sólo en contadas ocasiones trata de aprender a amar. No  obstante el profundo anhelo de amar, casi todo lo demás tiene mas importancia que el amor (éxito, dinero, prestigio, poder). Dedicamos casi toda nuestra energía a alcanzar esos objetivos, y muy poco a aprender a amar.

No debemos dudar que la esencia del amor es trabajar por algo y hacerlo crecer. Que el amor y el trabajo son inseparables. Y que, por lo tanto,  el amor exige actividad constante y perdurable, y no sólo un súbito arranque. En definitiva, sin trabajo, la vida no ofrece nada  para hacerla digna de ser vivida, ni siquiera el amor.

D.O.

Fuentes:
1.  Leo Buscaglia. Ómnibus al paraíso. EMECE. Bs. As.,1986.
2. Erich Fromm, “El arte de amar”. Ed. Paidos. Bs. As., 1979.
3. Zygmunt Bauman. “El Arte de la Vida”. Ed. Paidos 2009. Bs. As.
4. Citado en “El Arte de la Vida”. Zygmunt Bauman. Ed. Paidos 2009. Bs. As. Ivan Klima, “Between Security and Insecutity”, Thames and Hudson, 1999, págs. 60-62. El Checo Klima (nacido en Praga en 1931) es narrador y profesor de filología. Fue perseguido por nazis y comunistas, y es autor de una rica obra literaria.
Publicado en Contagiando valores, El Amar | Deja un comentario

¡Manos a la obra! Trabajemos en identificar nuestra Vocación

Me siento frustrado. Me veo incapaz de salir adelante. ¿Será que no tengo lo que hay que tener?. No puedo cambiar las cosas. Me siento vacío. Me falta algo. Estoy angustiado. Tengo miedo. No se que voy a hacer con mi vida. Me siento solo. Estoy muy estresado. Controlan cada paso que doy. Me siento agobiado. Me aburro y me limito a cumplir.  Estoy reventado de tanto estudiar. La presión es increíble. No tengo tiempo ni recursos para hacerlo todo. Mis padres no me comprenden, no escuchan: en casa no estoy mejor que en el colegio. Soy incapaz de cambiar algo.

Son algunas de las voces de muchos jóvenes que luchan por encontrar su camino y su vocación. Y que se angustian por no saben con claridad hacia dónde se dirigen ni cuáles son sus principales prioridades. Se sienten estancados. Y sobre todo, no creen que puedan cambiar mucho las cosas.

Ante este panorama sugiero entran en acción y  comenzar haciendo algo simple: Tomar un papel y un lápiz y hacer cuatro columnas con los siguientes encabezados:  Talentos. Pasiones. Necesidades. Y Conciencia.

TALENTOS PASIONES NECESIDADES CONCIENCIA

En la columna de Talentos escribir aquellas cosas que hacemos bien y nos sale fácil o casi sin esfuerzo realizarlas. Aún aquellas que si bien no las hacemos habitualmente, sabemos desde siempre, que nos son fáciles de hacer.

En la columna de las Pasiones listamos aquellas  cosas que nos encanta hacer mas allá de si nos es fácil o difícil realizarlas. Las cosas que nos llenan de energía realizarlas. Y que nos motivan. También aquellas cosas por las  que no consideramos estar apasionados, pero que nos encontramos realizando habitualmente por mucho tiempo, y no sabemos bien porqué.

En la columna de Necesidades exponemos las nuestras, y hasta las que creemos que necesita el mundo.

Y en la columna de la Conciencia, que es la vocecita interior que nos impulsa a hacer aquello que deseamos, pero que también nos dice si está bien o mal hacerlo,  marcamos cada cosa que hayas anotado en las columnas anteriores. Con un “Ok” cuando nuestra conciencia nos dice que es buena o positiva. Con una “V” cuando nos dice que merece ser pensado un poco mas. Y con una “X” cuando sentimos que no es buena o negativa.

Concretamente, ante la confusión pasemos a la acción. Pongamos en claro y pasemos limpio todo lo que pensamos, hacemos, y decimos.  Y observemos lo que surge del trabajo. Seguramente encontraremos indicios que pueden estar señalándonos  alguna dirección hacia la que debamos dirigir nuestra energía.

Tengamos presente que podemos encontrar nuestra vocación en el punto de Intersección de nuestros Talentos o dones de nacimiento y puntos fuertes naturales; de nuestra Pasión por aquellas cosas que nos infunden vigor, que nos motivan y nos inspiran de una manera natural;  de nuestras Necesidades, incluyendo lo que necesita el mundo; y de nuestra Conciencia o vocecita interior que nos dice qué está bien y que nos impulsa a hacerlo.

Cuando nos dedicamos a una actividad que aprovecha nuestro talento,  alimenta nuestra pasión, que surge de una gran necesidad en el mundo, la cual nuestra conciencia nos impulsa a responder, ahí se encuentra nuestra vocación.

Pongámonos  a trabajar en nosotros.

Publicado en La Vocación. | Deja un comentario

Observemos como hacemos lo que hacemos para evaluarnos a nosotros mismos.

“Ley del Universo: Al  observar algo, comenzamos a cambiarlo”*

Debiéramos intentar mutar de la autoevaluación que sube y baja al ritmo de nuestros logros o decepciones, hacia la autocompasión de sí mismos, sea lo que vivamos conforme un éxito o un fracaso o un error.

Ir de la autoestima a la autocompasión es tratarnos a nosotros mismos, amable y bondadosamente como tratamos a un verdadero amigo, sin críticas ni dureza. Es reconocer también, que somos parte de una humanidad que siente igual que nosotros y que le sucede los mismo que a nosotros, sin culpas y a la vez solos, ante lo que nos pasa.

Es, asimismo, también, estar atentos plenamente a la realidad de lo que nos está sucediendo, sin exagerar nuestro sufrimiento.

Observemos que es natural que tratemos de ser amables con las personas que queremos en nuestras vidas. Es fácil recordarles que somos humanos y que podemos fallar. Los apoyamos cuando se sienten mal consigo mismos y los consolamos cuando están pasando por tiempos difíciles. Pero nos cuesta hacerlo con nosotros mismos.

Deberíamos dejar de criticarnos y evaluarnos con dureza. Y observarnos a nosotros mismos como un buen amigo. Eso nos ayuda a no identificados con el papel de la persona que está sufriendo, vemos nuestro dolor desde un punto de vista diferente. Podemos ver lo que nos está sucediendo, pero al vernos como otro que nos observa y nos quiere bien, es más fácil sentir cuidado y preocupación por nosotros mismos.

Por otro lado, reconocer que formamos parte de una humanidad común, es tomar conciencia de que todo el mundo experimenta dolor. Que las circunstancias desencadenantes serán diferentes, el grado de dolor diferente, pero la experiencia básica es la misma. Por lo tanto, lo que nos sucede, no nos sucede a nosotros solamente. No estamos solos.

Lamentablemente, sin embargo, la mayoría de nosotros no se centran en lo que tenemos en común con los demás. Somos propensos a sentir como si fuéramos los únicos que hemos fallado, Lo que es de por sí, muy angustiante. Pero cuando observamos que el dolor es algo que nos ocurre a todos los seres humanos, nuestra situación, tiene el potencial de transformarse en un momento de conexión con los demás y el no sentirnos solos, nos alivia y a su vez, nos libera.

Asimismo, además, ser autocompasivo se trata también, de estar abierto a la realidad de lo que está sucediendo, reconociendo cualquier pensamiento, emoción y sensación que surge. La atención plena, observando lo que hacemos y decimos, contrarresta la tendencia a evitar los pensamientos y las emociones dolorosas, lo que nos permite observar nuestra experiencia real, incluso cuando es desagradable. Y a la vez, reconociendo la situación real, no exageramos y aumentamos nuestro sufrimiento.

Entonces, cada vez que estamos sufriendo, en cambio de juzgarnos duramente, y castigarnos, esperando que la situación revierta y varía hacia una distinta y más favorable, podemos tratarnos con amabilidad, bondad y comprensión; podemos recordar que el sufrimiento es parte de la experiencia humana compartida; o bien, podemos ser conscientes de nuestros pensamientos y emociones. ¡O todo junto! Solo observándonos como hacemos lo que hacemos.

Piensa bien y saldrá bien!.

DO.

 

* “You Have 4 Minutes to Change Your Life” Rebeckah Borucki. 2018. Ed. Planeta.

Publicado en Contagiando valores, El Amar, La amabilidad, La Amistad., La Tolerancia | Deja un comentario

Equidad por igualdad.

En al año 1983, pasamos de una dictadura a una democracia. Fue una invitación a algo que se suponía iba a ser distinto.

Pero su intención, en lugar de ser democrática -sea en los momento liberales, sea en los populares-  fue  para nada relacionada no con la creación de un proyecto común.

Si realmente queremos ser democráticos, hay que concientizarse que hay cosas que no pueden seguir como están.

Tomar conciencia de que la EQUIDAD no es lo mismo que igualdad.

Que ser EQUITATIVOS es tener los mismos derechos. Y que se trata, no, de no tener diferencias, sino de la legitimización de las diferencias,  de respetarlas.

Piensa bien!

DO.

*Humberto Maturana Romesín biólogoepistemólogo chilenoPremio Nacional de Ciencias (1994).
Desarrolló en la década de los setenta el concepto de autopoiesis, el que da cuenta de la organización de los sistemas vivos como redes cerradas de autoproducción de los componentes que las constituyen. Además, sentó las bases de la biología del conocer, disciplina que se hace cargo de explicar el operar de los seres vivos en tanto sistemas cerrados y determinados en su estructura.
Fuente:http://www.caras.cl/sociedad/humberto-maturana-estamos-al-borde-de-la-desesperacion-social/
Publicado en El Convivir, La Convivencia, La Política y la Ciudadanía | Deja un comentario

5 Reglas para una vida de Bien-Estar.

florencio_pensando recortadoLeí en algún lado que las reglas son:

1. Amarse a sí mismo;

2. Hacer el bien;

3. Perdonar siempre;

4. No hacer daño; y

5. Ser positivo.

Y me disparó a reflexionar que a la regla “Perdonar siempre” la colocaría en segundo lugar.

“Perdonar” es consecuencia directa y consecuente de “amarse a sí mismo”, ya que perdonar nos libera. Y es además fuente necesaria de “Hacer el bien” y “No hacer daño”.

Asimismo creo que sólo se puede realmente “Ser positivo”, cuando intentamos cumplir las primeras cuatro reglas.

Pero además cambiaría la enumeración de estas reglas: así de numerarlas como  1, 2, 3, 4  y  5, pasarían a enunciarlas, 1era., 2da., 3era., 4ta. y 5ta., señalando así una secuencia a seguir.

Piensa bien y saldrá bien!

D.O.

Publicado en Contagiando valores, La Amistad., La Felicidad, La Libertad, Los hábitos de efectividad | Deja un comentario

El poder de la Visión y la ley de la Atracción

EL PODEROSO PROCESO DE LA VISUALIZACIÓN*

Todos poseemos más poderes y posibilidades de los que somos conscientes y la visualización  es uno de estos grandes poderes.

La razón por la que la visualización es tan poderosa es porque, a medida que creas imágenes en tu mente viéndote con lo que quieres, estás generando pensamientos y sentimientos de tenerlo ahora. La visualización no es más que pensamiento enfocado condensado en imágenes, que crea sentimientos igualmente poderosos. Cuando estás visualizando, estás emitiendo esa potente frecuencia en el Universo. Y la Ley de la atracción captará esa poderosa señal y te devolverá las imágenes, tal como las has visto en tu mente.

Piensa en los inventores y en sus inventos: los hermanos Wright y el avión. George Eastman y el cine. Thomas Edison y la luz eléctrica.  Alexander Graham Bell y el teléfono. La única forma en la que se ha podido inventar o crear algo es que alguien lo haya visto mentalmente. Ellos lo vieron con claridad, y manteniendo esa imagen del resultado final, todas las fuerzas del Universo se unieron para manifestar ese invento en el plano físico, a través de esas personas. Esas personas tenían una fe total en lo invisible y que conocían su poder interior para influir en el Universo y materializar su invento en el plano de lo visible. Su fe y su imaginación han sido lo que ha hecho evolucionar a la humanidad y nosotros disfrutamos todos los días los beneficios de sus mentes creativas.

Puede que estés pensando: «Mi mente no es como la de esos grandes inventores». Puede que pienses: «Ellos pudieron imaginar esas cosas, pero yo no». No puedes estar más lejos de la verdad, no sólo tienes la misma mente, sino mucho más.

Cuando ves la imagen en tu mente, estás adoptando la actitud de tener lo que deseas en el presente. También estás poniendo tu fe y confianza en el Universo, porque te estás enfocando en el resultado final y experimentando cómo lo sientes, sin prestar ninguna atención al «cómo» se producirá.

Tu imagen mental es la de verlo como algo ya realizado. Tus sentimientos lo ven como hecho. Tu mente y todo tú lo ve como algo que ya está sucediendo. Ése es el arte de la visualización. Pero es el sentimiento lo que realmente crea la atracción, no solo la imagen o el pensamiento.

Sitúate en el lugar del sentimiento de estar realmente viviendo lo que deseas. No en el de «Desearía ser médico, ingeniero, artista, empresario, o comerciante» o «Algún día tendré ese negocio, esa empresa, esa profesión», porque no es en el presente. Es en el futuro. Y si mantienes ese sentimiento, siempre se manifestará en el futuro. Y debemos sentirlo aquí y ahora.

Todos tenemos el poder de visualizar.

Intentémoslo!

Piensa bien y saldrá bien!

DO.


*Fuente: “El secreto”, Rhanda Byrne. “La ley de la atracción dice que lo semejante atrae a lo semejante, así que cuando tienes un pensamiento, también estás atrayendo pensamientos semejantes. Si quieres cambiar algo en tu vida, cambia de frecuencia cambiando tus pensamientos. Tus pensamientos actuales están creando tu vida futura. Aquello en lo que más piensas o te enfocas es lo que se manifestará en tu vida.”
Publicado en La Vocación., Los hábitos de efectividad | Deja un comentario

Manejar nuestras Emociones… Un Tema de Consciencia y de Trabajo.

“Nuestro recorrido comienza por asumir la responsabilidad de manejar mejor nuestra mente y nuestras emociones” El Dalai Lama.

Nada hacemos, incluyendo lo que decimos, que no esté definido -sustentado- por una emoción que lo hace posible.

Podemos considerar a una  emoción como una reacción a un objeto o suceso que surge a partir de la interpretación que hacemos de ese objeto o suceso. Interpretación que está siempre sujeta a estructuras mentales preexistentes en nosotros como nuestras creencias, pensamientos y los patrones de conducta que éstos generan.

O sea, nuestra experiencia pasada y arraigada en nuestra mente, es la fuente más determinante de nuestros comportamientos, ya que es a partir de ese mapa de experiencias que poseemos, desde donde construimos los juicios que valoran los sucesos a los que nos enfrentamos. Pero además, todo el proceso se da, casi en su totalidad, en forma inconsciente.

Así, en forma casi totalmente inconsciente, respondemos de formas, tanto positivas y conveniente o negativas y no convenientes, retroalimentando un ciclo de dar respuestas automáticas a situaciones similares, conformando verdaderos estilos de respuestas.

Por ello, el trabajo de dilucidar ¿porque hacemos lo que hacemos?, incluirá el análisis tanto de nuestras emociones y de nuestra respuesta emocional, como el de los sistemas de nuestras creencias y de pensamientos que entran en juego. Iniciando un camino consciente de revisar y cuestionar nuestras creencias de forma tal que vayamos dejando de lado una interpretación negativa sobre un determinado hecho.

Trabajar en ello,  en la práctica, es comenzar a observarnos y observar atentamente lo que hacemos y decimos, que por naturales que nos parezcan, sean generadoras de pensamiento negativo y por consiguiente, inconvenientes para nuestro bien-estar. E intentar flexibilizar nuestra mente, intentando dejar de sostener reglas rígidamente, permitiéndonos pensar que las cosas pueden ser de otra forma de como las vemos. El dejar de culpar a los demás de nuestra reacciones emocionales inconvenientes es clave.

El aporte científico nos aclara que pueden crearse nuevas estructuras en nuestra mente en función de los nuevos caminos que tome la consciencia. Porque cuanto más utilicemos conscientemente una estructura, más profundo se hará el surco que deje, y por lo tanto, más fácil resultará utilizarlo. Al mismo tiempo, el no utilizar las viejas estructuras hará que acaben por desaparecer.

Piensa bien y saldrá bien!

D.O.

Fuentes:
Identificar nuestras emociones es cuestión de estar conscientes. Publicado el 17/08/2017 por Daniel Olguin http://danielolguin.com.ar/?p=4628.
LA ESTRUCTURA COGNITIVA DE LAS EMOCIONES. ENE-25-2016. By Diego Grispo. http://diegogrispo.com/estructura-cognitiva-de-las-emociones. DISTORSIONES COGNITIVAS Y EMOCIONES. FEB-01-2016. By Diego Grispo. http://diegogrispo.com/distorsiones-cognitivas-y-emociones
Publicado en Contagiando valores, La Convivencia, Las Emociones | Deja un comentario

Las relaciones sociales.

La ley de causa y efecto (por cada acción hay una reacción igual y opuesta) y la ley del magnetismo (los objetos con cargas contrarias se atraen) son leyes de la física que, aplicadas a las relaciones humanas, estarían indicando que antes de entablar cualquier relación, le estamos abriendo la puerta con la energía que estábamos generando.

Pero, si bien desde la física, los seres humanos generamos modalidades de energía que atraerían a las personas que en cierto sentido son nuestros opuestas; y sin perjuicio de que, desde ese opuesto, se puede obtener un aprendizaje. La búsqueda de nuestro bien-estar y el de aquellos con quienes convivimos, implica el desafío de aprender a relacionarnos más conscientemente con los demás.

Enseña Maturana*, que ello incluye, necesariamente, hacernos cargo, de que son nuestras emociones -que se generan, precisamente, en el ejercicio de la convivencia- lo que guía lo que decimos y hacemos en la relación; y de que, para armonizar nuestro convivir, debemos reflexionar sobre tales fundamentos.

Son las emociones que sostienen y están detrás, siempre, de cada decir y hacer, las que finalmente realizan y posibilitan, un tipo u otro de actividad de convivencia humana. Mientras no nos hagamos cargo de que son los ámbitos emocionales que se generan en el fluir de la convivencia lo que en todo instante guía lo que hacemos, no dejaremos de confundirnos.

Porque, cuando esto no se comprende hay confusión en lo que se siente, se dice y se hace, en las distintas situaciones de convivencia. Confusión que se hace evidente en enojos y frustraciones por malentendidos y quejas por el incumplimiento de promesas, que, en general, nunca fueron hechas. Si no distinguimos los distintos espacios emocionales no podemos resolver adecuadamente las quejas, los desacuerdos y los malentendidos, porque en la confusión, cada uno de los participantes espera acciones desde en una emocionalidad distinta de aquel en el que el otro u otra se encuentra.

Lo único que nos permitirá disolver esa confusión, será la reflexión sobre los fundamentos desde donde decimos lo que decimos o hacemos lo que hacemos, moviéndonos en un espacio de convivencia en el respeto por nuestras diferencias, y en el deseo honesto de armonizar nuestro convivir. Y la emoción que sustenta lo social como un ámbito o espacio de relaciones de mutuo respeto y mutua confianza, es el amar, considerando al otro, sin expectativas, sin exigencias, como totalmente válido para convivir.

Piensa bien y Saldrá bien!

Fuentes:
“Convivencia social: ¿negociación, acuerdo, alianza,… amistad?”. REFLEXIONES INESPERADAS. DICIEMBRE 22, 2013. Humberto Maturana Romesín. Blog.matriztica.cl/blog/reflexiones-inesperada/
“Nuestras relaciones y el motivo de nuestras elecciones.” http://danielolguin.com.ar/?p=2523.
Publicado en El Amar, El conflicto, El Convivir, La Convivencia | Deja un comentario