Archivo de la categoría: La Convivencia
Los 12 puntos del Nuevo Acuerdo para la Concordia nacional presentados por Bullrich
La convocatoria a un gran acuerdo nacional del Esteban Bullrich -@estebanbullrich – (Ex ministro de Educación de la Nación y de la Ciudad, Senador Nacional por la PBA 2017-2021) es, por lo menos, un ejemplo a seguir. Pero, además, es … Sigue leyendo
Mis pensamientos sobre la educación necesaria.
Pienso que la educación es un proceso de transformación humana en la convivencia, dónde el niño se transforma en un tipo u otro de ser humano según la clase de experiencias vividas, en este caso con sus educadores. De modo … Sigue leyendo
SUERTE = PREPARACIÓN + OPORTUNIDAD.
La mayor parte de las cosas con que tropecé siguiendo mi curiosidad e intuición resultaron ser inestimables posteriormente.” Steve Jobs.* Las situaciones que surgen como oportunidades sólo son tales si las llegamos a ver. Para ello, habrá que estar preparados. … Sigue leyendo
Las razones para ser éticos.
Si hay algo que es necesario conocer para vivir es saber lo que nos conviene y lo que no nos conviene. La reflexión que hagamos en cada ocasión para elegir lo que nos conviene hacer es ser éticos*. Durante buena … Sigue leyendo
“Los Imperdonables” Una pasión sobre ruedas.
Comparten la compulsión irrefrenable a sentirse libre, a disfrutar del viento en la cara, del polvo, de la lluvia, o del sol. Personajes apasionados que buscan vivir intensamente los momentos en que están en ese preciso lugar y en ningún … Sigue leyendo
¿Es la economía…, es la inseguridad? … ¡No!… !Es el descuido!
“El descuido es ceguera, irresponsabilidad o negligencia en la convivencia humana”. (Maturana, 2014). Los resultados de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre de 2021 deben ser observados desde y por el descuido. O sea, … Sigue leyendo
Diferenciar “MENTIRA” de “ERROR” es importante por las consecuencias que producen.
La mentira hace referencia a situaciones en las cuales decimos algo en circunstancia de que sabemos, en el momento en que lo decimos, que lo que estamos diciendo no es válido. Que es mentira. O sea que, cuando digo “Te … Sigue leyendo
Es nuestra libertad lo que está en juego.
Todos internamente podemos reconocer -si nos permitimos ser sinceros con nosotros mismos- que vivimos el mundo que vivimos porque socialmente no queremos vivir otro. Los problemas sociales tienen que ver siempre con los mundos que construimos nosotros mismos en la … Sigue leyendo
La transformación.
¿Qué había estado haciendo?. Acababa de tomar consciencia de que no sabía lo que había estado haciendo antes de ese momento. De repente me vi parado e inmóvil en aquella esquina transitada de la ciudad en una hora de la … Sigue leyendo
La corrupción es un problema de todos. No sólo de muchos políticos.
La corrupción en la política es universalmente señalada como negativa por la opinión pública. No obstante hoy existe un sistema “normalizado” de corrupción. Una cultura de entendimiento común que identifica el dinero, y su acopio por parte de la clase … Sigue leyendo