Archivo de la categoría: La Política y la Ciudadanía
Las razones para ser éticos.
Si hay algo que es necesario conocer para vivir es saber lo que nos conviene y lo que no nos conviene. La reflexión que hagamos en cada ocasión para elegir lo que nos conviene hacer es ser éticos*. Durante buena … Sigue leyendo
El error en política es perdonable, lo que no es perdonable es la estupidez.
Felipe González, político y expresidente del gobierno español, opinó, que todo líder que aparece nervioso, cambiando de posición de la noche a la mañana y buscando culpables es un líder nefasto e inútil para afrontar la crisis, mientras que los … Sigue leyendo
Se puede vivir de muchos modos pero hay modos que no dejan vivir.
Cierto que no podemos hacer cualquier cosa que queramos, pero también cierto que no estamos obligados a querer hacer una sola cosa. Sigue leyendo
La corrupción es un problema de todos. No sólo de muchos políticos.
La corrupción en la política es universalmente señalada como negativa por la opinión pública. No obstante hoy existe un sistema “normalizado” de corrupción. Una cultura de entendimiento común que identifica el dinero, y su acopio por parte de la clase … Sigue leyendo
La legitimidad de la gestión y la duración del mandato.
La periodicidad de los mandatos de gobierno debiera ponderarse a la luz de la legitimidad de la gestión. La actividad política consiste en una conversación de ideas orientada a solucionar los problemas de las personas. A su vez, la República … Sigue leyendo
Ser presidente aqui y ahora.
A un sabio le preguntaron… ¿de donde sabes tanto?… y respondió: “Aprendí mucho de mis maestros, aprendí mas todavía de mis amigos , y sobre todo aprendí de mis alumnos.” Sigue leyendo
En la EMERGENCIA entrenemos el hábito de acatar las normas con preocupación ética.
“No creo que la ética sirva para zanjar ningún debate, aunque su oficio sea colaborar a iniciarlos todos…” Fernando Savater. Ética para Amador. En la emergencia especialmente, la norma aplicable y vigente emanada de una autoridad competente, debe ser acatada. … Sigue leyendo
Vemos el mundo, no como es, sino como estamos condicionados para verlo.
La razón por la que no comprendemos la diferente percepción de diferentes personas sobre una situación determinada, es porque hemos dado por supuesto que dicha percepción tiene lugar en el mismo tipo de universo de información que YO poseo y … Sigue leyendo
Sin coincidencia en los deseos y propósitos no hay armonia posible… Ni democracia.
Validamos la competencia y la lucha por el poder en sí mismo. Marcamos insistentemente las diferencias. Fomentamos la sospecha, el miedo y las ansias autoritarias del político con mayor poder aparente. Evitamos que un propósito común guíe nuestra convivencia, sin … Sigue leyendo
Equidad por igualdad.
En al año 1983, pasamos de una dictadura a una democracia. Fue una invitación a algo que se suponía iba a ser distinto. Pero su intención, en lugar de ser democrática -sea en los momento liberales, sea en los populares- … Sigue leyendo