Archivo de la categoría: El Derecho
Desde la automatización a la inteligencia artificial (IA), Efectos en el mundo del trabajo
Ya en los años noventa, el ensayista norteamericano Jeremy Rifkin, autor del libro “El fin del trabajo”, (Rifkin, 2004) denunciaba que la revolución tecnológica hace necesario un número cada vez menor de trabajadores para producir los bienes y servicios requeridos … Sigue leyendo
La falta de empleo y la falta de acceso a un salario satisfactorio. Efectos de la automatización del trabajo.
En los años setenta, Vázquez Vialard sostenía que el trabajo como factor de participación en la renta ya no era suficiente para lograr los niveles de satisfacción básica de los empleados. Afirmó ese autor en tal sentido que, “El hombre … Sigue leyendo
Relaciones de trabajo autónomo con cierta dependencia o «Parasubordinado» en el Teletrabajo, una propuesta de superación a la dicotomía entre trabajo dependiente y trabajo autónomo.
«El fenómeno de la pobreza trabajadora es, en parte, consecuencia de la propia evolución de la normativa laboral, y en parte, reflejo de un fracaso del Derecho del Trabajo y una constatación de su bajo nivel de eficacia y efectividad» … Sigue leyendo
Del Teletrabajador Subordinado al Teletrabajador Parasubordinado.
«El fenómeno de la pobreza trabajadora es, en parte, consecuencia de la propia evolución de la normativa laboral, y en parte, reflejo de un fracaso del Derecho del Trabajo y una constatación de su bajo nivel de eficacia y efectividad» … Sigue leyendo
La legitimidad de la gestión y la duración del mandato.
La periodicidad de los mandatos de gobierno debiera ponderarse a la luz de la legitimidad de la gestión. La actividad política consiste en una conversación de ideas orientada a solucionar los problemas de las personas. A su vez, la República … Sigue leyendo
La conducta, la actividad inconsciente y el Derecho
“El Derecho dedicó demasiado tiempo al estudio de las estructuras normativas y dejó sin estudiar las estructuras psíquicas del individuo.” (Shina, 2021) El estudio del Derecho debe comprender la conducta humana observando necesariamente la actividad inconsciente involucrada en todos los … Sigue leyendo
Abogar éticamente.
El hacer de un abogado con preocupación ética, desde su asesoramiento legal, hasta la mejor representación judicial, debiera incluir la contribución, con soluciones adecuadas, integrales y definitivas, a la efectiva defensa de los intereses de las personas que solicitan sus … Sigue leyendo
El derecho de Huelga.
El derecho de huelga es un derecho de raigambre constitucional que está especialmente garantizado en el art. 14 bis.* «La huelga es un derecho que la Constitución Nacional concede a los gremios (asociaciones de trabajadores) y consiste en la abstención … Sigue leyendo
El Derecho del Trabajo. Apuntes básicos.
¿QUE ES EL DERECHO DEL TRABAJO? Es la rama jurídica que regula las condiciones humanas en el marco de una relación de trabajo dirigido o subordinado. ¿QUÉ CLASES DE TRABAJOS EXISTEN? Hay trabajo autónomo y dirigido o subordinado. El trabajador … Sigue leyendo
TRABAJO Y CIUDADANÍA. ACTIVIDAD: Logros académicos vs. Inseguridad laboral.
Objetivo de la actividad: evaluar el uso correcto del vocabulario específico y la claridad en la producción escrita. La estrategia para seleccionar información relevante. La pertinencia de las opiniones y puntos de vista. La correcta ortografía. Y la actitud de responsabilidad y compromiso del alumno … Sigue leyendo