Archivo de la categoría: La Revolución en el Derecho del Trabajo
La necesidad de una evolución revolucionaria del derecho del Trabajo
“Las formas de trabajo no se desarrollan ni evolucionan en función de las categorías jurídicas ya creadas, sino que atienden a otros factores, de variado orden, como la sociología, la economía y, especialmente, la tecnología.” (Boris Muñoz García como se … Sigue leyendo
El estudiante Nativo Digital y el docente Inmigrante Digital “hablan” idiomas diferentes.
Es que el estudiante actual es un “nativo digital”, que habla un idioma digital como primera lengua, mientras el docente es un “inmigrante digital” que difícilmente llega a tener un idioma digital como segunda lengua. Problema que se acrecienta si … Sigue leyendo
Flexibilización y Adaptabilidad.
Dice Sardegna que cuando se indica que el Derecho del Trabajo es el compañero de viaje histórico de las crisis económicas se está afirmando que aquél se “mueve” con estas, se acelera y cambia. Pero no finaliza. La propuesta es … Sigue leyendo
El Cambio en el Derecho del Trabajo es imprescindible.
Si partimos de una realidad del trabajo y de la producción en la que avances como la inteligencia artificial, la robótica y las plataformas digitales ya están reemplazando los actores de la producción, y proponen trabajo productivo que no solamente … Sigue leyendo
El tiempo es veloz.
El tiempo es veloz…¿no ves que va todo creciendo hacia arriba? (Lebon, 1982). Sacheri, al referirse a la Historia, sostiene que se desarrolla a velocidades diferentes. A veces avanza rápidamente. Otras, en forma mucho más lenta. Esto tiene que ver … Sigue leyendo
EL ALUVIÓN TECNOLÓGICO, SUS EFECTOS SOBRE EL TRABAJO Y EL DERECHO DEL TRABAJO.
EL ALUVIÓN TECNOLÓGICO, SUS EFECTOS SOBRE EL TRABAJO Y EL DERECHO DEL TRABAJO. I. LA NECESIDAD DE AMPLIAR LA TUTELA DEL DERECHO DEL TRABAJO. Existe una percepción generalizada respecto de que las nuevas tecnologías crean un elevado nivel de desempleo … Sigue leyendo
Preguntas que debemos hacernos partiendo desde la realidad del mundo del Trabajo.
La ciencia evoluciona. Y el Derecho como ciencia también lo hace. En su caso, dando cuenta de una vez más compleja realidad que intenta explicar. Complejidad que, sin dudas, ante nuestro intento de comprenderla, exigirá respuestas también complejas. No existirán … Sigue leyendo
La rápida evolución tecnológica presenta un desafío significativo para el educador.
En general, en cualquiera de los niveles educativos, incluyendo por supuesto a la educación universitaria, el educador debe posicionarse en una constante actualización para no quedar relegado respecto de sus alumnos, y poder ofrecer una formación relevante y actualizada. Esto … Sigue leyendo
Los abogados. Actores del cambio social.
Actuar como abogado implica mucho más que simplemente conocer las leyes. En principio, los abogados son profesionales que ha estudiado Derecho al obtener un título de grado o licenciatura en Derecho, y está capacitado para asesorar, representar y defender a … Sigue leyendo
La educación social en la formación en derecho influye en el rol del abogado en una sociedad en constante cambio.
Sin educación social, los abogados carecen de una comprensión profunda de las necesidades y problemas sociales. Llevando, a una falta de consideración de las implicaciones sociales y no entender cómo su trabajo puede impactar en la sociedad. Sin perjuicio de … Sigue leyendo