Archivo de la categoría: Contagiando valores
La amabilidad siempre vuelve en forma de sonrisa. Si lo deseamos se converte en la mejor forma de convivir.
Seguramente alguna vez nos sentimos ofendidos al ser tratado de un modo poco cortés por otra persona. Y también, en alguna oportunidad la amabilidad de alguien nos ayudó a mejorar nuestro estado de ánimo. Diariamente nos encontramos con personas en … Sigue leyendo
Personalicemos la capacitación continua. También Twitteeando!
La confianza como educadores no es una habilidad que se aprende; no es un método para ser estudiado. Es una actitud. Es un estado de la mente que es difícil de alcanzar para muchos docentes. En general somos confiados en … Sigue leyendo
Proveer el apoyo adecuado a la óptima transformación del adolescente en adulto incluye necesariamente la prevención y el manejo del consumo de alcohol durante la adolescencia.
Las experiencias que se tienen durante la adolescencia ayudan a “cablear” el cerebro para gestionar eficazmente las emociones e impulsos a lo largo de toda la vida adulta. Somos principalmente los padres quienes proporcionaremos o no, el ambiente de convivencia adecuado … Sigue leyendo
Convivir con adolescentes.
“La adolescencia es el período en el que aprendemos a convertirnos en un adulto” Los adolescentes se manifiestan con ferecuencia con impertinencia y falta de respeto. Es que cuando transitamos la adolescencia las afirmaciones de independencia se presentan con la … Sigue leyendo
¿Como sebrivir a hijos adolescentes? o ¿Cómo sobreviven ellos a sus padres?
Soy padre de 4 hijos, de los cuales dos ya dejaron su adolescencia hace tiempo, un tercero la transita aún, y el cuarto esta a punto de inicarla. Nuestra realidad es que aquí estamos, ellos, los ex adolescentes, y yo. … Sigue leyendo
Una educación de calidad, en primer lugar es cosa de todos los adultos.
Una educación de calidad, en primer lugar es cosa de adultos, y no sólo de quienes se dedican a educar profesionalmente dentro del sistema educativo formal. Desde su concepción los niños se transforman creciendo junto a los mayores con quienes conviven. … Sigue leyendo
No nos tomemos nada personalmente
Suceda lo que suceda a nuestro alrededor, y sea lo que sea lo que la gente haga, piense o diga de nosotros no debemos tomárnoslo personalmente. Incluso cuando una situación parece muy personal, por ejemplo cuando alguien nos insulta directamente, … Sigue leyendo
Según convivimos con nuestros niños dependerá la clase de adulto que lleguen a ser.
Hacemos de un tipo u otro de ser humano según el espacio en el que hemos adquirido las habilidades básicas necesarias para vivir. Los niños y niñas aprenden en los espacios donde conviven. Por lo tanto un niño y una niña … Sigue leyendo
Educador: el que ayuda a reconcoer y cultivar dones naturales.
«La contribución mas importante que puede hacer la educación al desarollo del niño es ayudarlo a acceder a un campo en el que sus talentos se desarrollen más plenamente, donde se siente satisfecho y capaz. Hemos perdido totalmente de vista … Sigue leyendo
El valor de la auto-compasión.
La infelicidad está directamente ligada a suponer que todo lo que hacemos debe resultar bien. Y nos angustiamos cuando nos sentimos fracasados a pesar de nuestro esfuerzo y de lo bueno que seamos en nuestros distintos roles, porque consideramos … Sigue leyendo