La política y su importancia en nuestra vida.

La política se refiere  a las relaciones  legitimadas por el orden y la ley, entre el Estado y los sujetos. Implica la noción de co-responsabilidad entre Estado y Sociedad civil como un conjunto de responsabilidades de los sujetos, las familias, las comunidades y el Estado, para poner en vigencia los derechos. Y comprende asimismo las luchas que se llevan a cabo para cristalizar y legitimar ciertas relaciones de poder.

La etimología de la palabra Política remite al mundo griego clásico, al mundo de la polis y por lo tanto, a la discusión de los asuntos comunes de la ciudad–estado que llevaban a cabo los ciudadanos libres. Cuando Aristóteles define al ser humano como un animal político, coloca a la política como una cualidad que define al ser humano. Dado que la discusión de los asuntos humanos es la defensa y la garantía de los hombres contra la vida individual, la posibilidad de establecer comunidad con los otros seres humanos de su generación y de las generaciones pasadas y futuras.

Actualmente el objetivo de la política parece ser el de organizar lo mejor posible la convivencia social, de modo que cada cual pueda elegir lo que le conviene. Podemos decir entonces que la política comprende toda acción tendiente a coordinar de la manera más provechosa para el conjunto lo que muchos hacen con sus libertades. Buscando que la mayoría funcione de la manera considerada más recomendable y armónica.

Actividad:

1. Leer detenidamente:

Muchas veces los jóvenes se alejan completamente de los políticos y la política: consideran que los políticos mienten hasta cuando duermen y que la gente corriente no puede hacer nada para cambiar las cosas porque los que están en la política siempre tienen la última palabra. De modo que más vale dedicarse a vivir uno lo mejor posible y ganar buen dinero, que lo demás son cuentos y perder el tiempo. Esta no parece demasiado inteligente.

Debemos tener en cuanta que como nadie vive aislado…, cualquiera que tenga la preocupación de vivir bien no puede desentenderse  de la política. Sería como empeñarse en estar cómodo en una casa pero sin querer saber nada de las goteras, las ratas, la falta de calefacción y los cimientos carcomidos que pueden hacer hundirse el edificio entero mientras dormimos…

Tal vez sería interesante considerar que la Política es una forma de considerar lo que uno va a hacer (es decir, el empleo que vamos a darle a nuestra libertad) pero de acuerdo con los demás, intentando organizar entre muchos de lo que afecta a muchos. Y que precisamente por ello (porque involucra a muchos) la política se nos hace en seguida ajena.  Y pensamos que como la mayoría de las cuestiones políticas tienen que ver con gente muy distante y muy distinta (en apariencia) a nosotros: bien está que nos interesemos por el bienestar de los que nos son más próximos, pero vivir pendiente de personas a las que nunca conoceremos personalmente, ¿no es ya pasarse un poco?

Cada cual tiene más o menos claro que debe preocuparse por sí mismo y, en el mejor de los casos, que es importante procurar ser lo más decente que se pueda; pero de las cosas comunes a muchos,  de lo que nos afectat a todos, de leyes, derechos y deberes generales… ¡bah, ganas de complicarse la vida! Por lo tanto parece aceptado que con intentar portarse bien en lo privado ya se hace bastante y no hay por qué preocuparse de los líos públicos, es decir: políticos.

Pero me temo que ninguna de las dos actitudes es realmente sensata, sensata del todo.

Los antiguos griegos (tipos listos y valientes…), a quien no se metía en política le llamaron idiotés; una palabra que significaba persona aislada, sin nada que ofrecer a los demás, obsesionada por las pequeñeces de su casa y manipulada a fin de cuentas por todos. De ese «idiotés» griego deriva nuestro idiota actual, que no necesito explicarte lo que significa.

Para empezar, creo que basta con lo dicho. Por ahora reflexionemos sobre el hecho fundamental de que los hombres no vivimos aislados y solitarios sino juntos y en sociedad.

2. Escribe una breve reflexión personal sobre la importancia que le das a la Política en tu vida diaria.

Fuente: Fernando Savater. POLÍTICA PARA AMADOR. Ed. Ariel S. A., Barcelona – Prólogo.


Esta entrada fue publicada en La Política y la Ciudadanía. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a La política y su importancia en nuestra vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *