¿A que nos referimos cuando hablamos de las drogas?

Con el nombre de droga se designa a cualquier sustancia que, introducida en un organismo vivo, puede modificar una o varias de sus funciones.

El concepto de droga  engloba  las sustancias, cuyo consumo reiterado provoca la dependencia física u orgánica, así como el deseo irrefrenable de seguir consumiéndolas en mayores dosis.

Entonces cuando hablamos de las drogas, nos estamos refiriendo a sustancias prohibidas, nocivas para la salud, que trae aparejado un perjuicio tanto individual como social.

El principal problema de las drogas es su capacidad de crear dependencia psicológica, emocional y hasta física. Y una vez contraída la dependencia, el adicto seguirá siéndolo mientras viva, es decir, que aún  luchando por rehabilitarse,  siempre será un adicto en recuperación. Y deberá estar atento a no caer nuevamente en el consumo.

Además el consumo de drogas trae aparejadas otro tipo de consecuencias: Los adictos a drogas, con frecuencia se ven envueltos en agresiones, desorden público, conflictos sociales, raciales, y marginación. Cuando se comienza a necesitar más a las drogas que a las otras personas se arruinan o destruyen las relaciones íntimas y se pierden las amistades. Se abandonan metas y planes de vida. Y muchas veces para sostener su hábito recurren al crimen.

Pero asimismo además, muchas de las drogas están con frecuencia sometidas a procesos de adulteración, y por lo tanto el consumidor enfrenta riesgos añadidos imprevisibles.

Son varios los factores de riesgo que conducen a los jóvenes al consumo de drogas. La falta de valores positivos, y de adecuada autoestima, un entorno distorsionado por el precio de las cosas que se poseen , o un ambiente presionado por todo lo que no se pude poseer, son alguno de ellos.

Pero como sea, detrás de cada joven que recurre a las drogas para disfrutar de la vida o enfrentarse a sus exigencias, hay una situación de ausencia de los adultos de quienes depende. Quienes deben estar mirándolo dándole la entidad que necesita reconocer en sí mismo. Y ayudándolo a que lo logre.

Seguramente, el jovén que es acompañado y ayudado por sus padres y adultos con los que convive, en decubrir lo que ya es y trae desde su nacimiento, en reconcoer aquello que hace bien yle sale fácil hacer, y en encontrar el camino para lograr hacer lo que le apasiona, estará mucho mejor preparado para enfrentar cualquier tendencia a consumir algo que le quite su libertad de hacer.

Piensa bien y saldrá bien!

DO.

Esta entrada fue publicada en Las Adicciones. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a ¿A que nos referimos cuando hablamos de las drogas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *