Archivo de la categoría: El Trabajo y la Ciudadanía

El trabajo y la ciudadanía están estrechamente ligados. Con la Revolución Industrial el trabajador se convirtió en asalariado, contratado en la fábrica por un sueldo pero sin convertirse en miembro de la realidad social determinante: la sociedad de capitales. De esta forma el trabajo, frágil y precario, fue encontrando poco a poco, mayor protección en la ciudadanía. Y el derecho del trabajo derivó de esta protección ciudadana.

LA NECESARIA ACTUALIZACIÓN EN LA FORMACIÓN DE LOS ABOGADOS ESPECIALISTAS EN EL DERECHO DEL TRABAJO.

¿Por qué insistimos en enseñar el conocimiento acumulado si sabemos que lo más importante es el que seremos capaces de construir? (Maggio, 2018) Para ser práctica una enseñanza de calidad necesita propiciar y propagar la apertura de la mente, y … Sigue leyendo

Publicado en El Derecho, El Trabajo y la Ciudadanía, La Revolución en el Derecho del Trabajo | Deja un comentario

La IA y la automatización

La IA es una rama de la informática que se ocupa del desarrollo de agentes inteligentes o sistemas que pueden razonar, aprender y actuar de forma autónoma. Se basa en el concepto de que las computadoras pueden ser programadas para … Sigue leyendo

Publicado en El cambio., El Trabajo y la Ciudadanía | Deja un comentario

El derecho del trabajo y el desafío de adaptarse in perder su función tutelar y compensadora.

Con el advenimiento de la Inteligencia Artificial (IA), el Derecho del Trabajo enfrenta al desafío de adaptarse a los cambios y evolucionar sin perder su función tutelar y compensadora. La IA es una rama de la informática que se ocupa … Sigue leyendo

Publicado en El Derecho, El Trabajo y la Ciudadanía, La Revolución en el Derecho del Trabajo | Deja un comentario

LA NECESIDAD DE UNA ADECUADA FORMACIÓN DE LOS ABOGADOS ESPECIALISTAS EN EL DERECHO DEL TRABAJO ANTE LAS NUEVAS FORMAS DEL MUNDO DEL TRABAJO.

¿Por qué insistimos en enseñar el conocimiento acumulado si sabemos que lo más importante es el que seremos capaces de construir? (Maggio, 2018) Introducción. Si bien, llevar a cabo una investigación no reemplaza todas las otras tareas cotidianas, las problematiza … Sigue leyendo

Publicado en Contagiando valores, El Derecho, El Trabajo y la Ciudadanía, La Revolución en el Derecho del Trabajo | Deja un comentario

Nuevas formas de realizar trabajo necesitan un marco de mayor libertad individual que las regule a la vez de su comprensión por el Derecho del Trabajo.

El uso de nuevas tecnologías tiene necesariamente como consecuencia, nuevas relaciones de trabajo. Y, a su vez, fomenta la expresión de nuevas conductas sociales que intentan dar respuesta a requerimientos de cada vez más trabajadores en áreas tecnológicas. Por ejemplo, … Sigue leyendo

Publicado en El Derecho, El Trabajo y la Ciudadanía, La Revolución en el Derecho del Trabajo | Deja un comentario

La necesidad de un Derechos del Trabajo que se sume al cambio cultural que ya está sucediendo respecto a las nuevas relaciones de trabajo.

Evitar la catástrofe ambiental exige un cambio cultural además de económico. Por ello, el actual ritmo de emisiones no se reducirá haciendo lo mismo utilizando nuevos instrumentos técnicos y decisiones económicas. Deben cambiar los instrumentos por supuesto, pero también la … Sigue leyendo

Publicado en El Derecho, El Trabajo y la Ciudadanía, La Revolución en el Derecho del Trabajo | Deja un comentario

Nueva tecnología, Nuevos derechos.

A la aplicación de la tecnología a los procesos productivos, mediante aplicaciones digitales, la robótica, y la inteligencia artificial (IA), se le imputa la mediata pérdida masiva de empleos. Lo que. no sucedería a corto plazo, pero, a la larga, … Sigue leyendo

Publicado en El Derecho, El Trabajo y la Ciudadanía, La Revolución en el Derecho del Trabajo | Deja un comentario

LA NECESIDAD DEL CAMBIO REVOLUCIONARIO Y URGENTE DEL DERECHO DEL TRABAJO EN UN MARCO DE MAYOR LIBERTAD INDIVIDUAL Y, EN DEFINITIVA, DE JUSTICIA, ANTE EL CAMBIO CULTURAL QUE YA ESTÁ CREANDO NUEVAS FORMAS DE RELACIONARSE PARA PRODUCIR Y REALIZAR TRABAJO.

I. Introducción. Evitar la catástrofe ambiental exige un cambio cultural además de económico. Por ello, el actual ritmo de emisiones no se reducirá haciendo lo mismo utilizando nuevos instrumentos técnicos y decisiones económicas. Deben cambiar los instrumentos por supuesto, pero … Sigue leyendo

Publicado en El Derecho, El Trabajo y la Ciudadanía, La Revolución en el Derecho del Trabajo | Deja un comentario

El Teletrabajo parasubordinado, su abordaje desde el integrativismo tridimensionalista del mundo jurídico.  

“La superación de las limitaciones en cuanto a la estrategia en el Derecho puede lograrse mejor a través del integrativismo tridimensionalista. Según esta propuesta de construcción del objeto jurídico, es relevante incluir realidad social, normas y valores que culmina en … Sigue leyendo

Publicado en El Derecho, El Trabajo y la Ciudadanía, La Revolución en el Derecho del Trabajo | Deja un comentario

Introducción a la posibilidad y necesidad del teletrabajo parasuordinado.

«El fenómeno de la pobreza trabajadora es, en parte, consecuencia de la propia evolución de la normativa laboral, y en parte, reflejo de un fracaso del Derecho del Trabajo y una constatación de su bajo nivel de eficacia y efectividad» … Sigue leyendo

Publicado en El Derecho, El Trabajo y la Ciudadanía, La Revolución en el Derecho del Trabajo | Deja un comentario