Archivo de la categoría: La Política y la Ciudadanía
Día Mundial del Síndrome de Down. 21 de marzo
Con esta celebración, se recuerda la dignidad, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual, como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades. De todo ello no tengo dudas. Pero creo que lo maravilloso … Sigue leyendo
Adolescencia + pobreza = delincuencia. ¿Mito o realidad?
Muchos consideran a los adolescentes pobres como un peligro social. En nombre de la inseguridad se asocia fácilmente adoelscencia con delincuencia. Y muchas veces los adolescentes, sobre todo los mas desfavorecidos, -porque no van a la escuela, o asisten a … Sigue leyendo
El derecho de Huelga.
El derecho de huelga es un derecho de raigambre constitucional que está especialmente garantizado en el art. 14 bis.* “La huelga es un derecho que la Constitución Nacional concede a los gremios (asociaciones de trabajadores) y consiste en la abstención … Sigue leyendo
¿Cuándo estamos haciendo política?
Como ciudadanos, debemos tomar conciencia, por un lado, de que todo lo que hacemos son siempre actos políticos con los que generamos el mundo que vivimos. Por otro lado, de que vivir democráticamente implica la convivencia en el mutuo respeto. … Sigue leyendo
Democracia: Una forma de gobierno o una forma de sociedad.
Utilizamos habitualmente el término “democracia” tanto para referirnos a una forma de gobierno y como a una forma de sociedad. Pero hay diferencias entre ambos conceptos. La democracia como forma de gobierno fue creada por los antiguos griegos en la polis ateniense. Se dividió … Sigue leyendo
Protegido: Política y Cudadanía. Video: 30 años de Democracia en Argentina.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
Protegido: Política y Ciudadanía. Video: Democracia
No hay extracto porque es una entrada protegida.
El gran invento de los Griegos: la Democracia.
Tenemos arraigado el principio de que todos los individuos deben tener por igual voz y voto en las cuestiones de organización política, sea cual fuese su clase social, su familia, su sexo, etc. Pero no hay nada de evidente en … Sigue leyendo
CUAL ES EL SISTEMA POLÍTICO PREFERIBLE.
¿CUAL ES EL SISTEMA POLÍTICO PREFERIBLE? 1. Leer detenidamente el siguiente párrafo: Desde un punto de vista ético, es decir, desde la perspectiva de lo que conviene para la vida buena, ¿cómo sería la organización política preferible, aquella que hay … Sigue leyendo
POLÍTICA Y CIUDADANÍA. ACTIVIDAD: LAS RAZONES PARA OBEDECER Y PARA REBELARSE.
Somos bichos sociables, pero no instintiva y automáticamente. A diferencia de otras especies, los humanos inventamos formas de sociedad diversas, transformamos la sociedad en que hemos nacido y en la que vivieron nuestros padres, en una palabra: no sólo repetimos … Sigue leyendo